Te invito

Prevalencia de la violencia doméstica

Las estadísticas nacionales sobre la experiencia de la Violencia Doméstica en EEUU representan estimados que varían según los métodos de recolección de datos. Por lo tanto, notará un poco de cambios en la variabilidad de las estadísticas. Sin embargo, hemos presentado alguna de la información más recientemente publicada sobre poblaciones latinas. Es importante recordar que estos hallazgos deben ser considerados dentro del contexto de las limitaciones mencionadas anteriormente y pueden ser limitados en sus representaciones.

Por ejemplo,  las latinas experimentan Violencia Doméstica en tasas similares a otros grupos étnicos; sin embargo, cuando se examinan las tasas con sub poblaciones de latinas, surgen hallazgos interesantes, tales como los relacionados con inmigrantes latinas casadas vs. solteras. Estos hallazgos resaltan la necesidad continua de comprender la variabilidad extrema que hay dentro de la comunidad latina.

  • Cerca de 1 en 3 latinas (Breiding, Chen, & Black, 2014) experimentará violencia causada por la pareja íntima durante su vida y 1 en 12 en los últimos 12 meses. (Breiding, Smith, Basile, Walters, Chen, & Merrick, 2014)

  • Esta tasa es aproximadamente la misma en mujeres de otros grupos raciales/étnicos. De hecho, un estudio reciente descubrió que no había diferencia significativa entre grupos raciales una vez que se tomaba en cuenta el estado socioeconómico (Cho, 2012).

  • Las tasas de Violencia Doméstica reportadas fueron más bajas para los inmigrantes mexicanos (13.4%) que para las personas de ascendencia mexicana nacidas en los Estados Unidos (16.7%) (Aldarondo, Kantor y Jasinski, 2002).

  • Estas diferencias son consistentes con otros estudios que examinan los resultados de salud física y mental (Vega, Sribney, Aguilar-Gaxiola y Kolody, 2004), el rendimiento escolar (Brabeck y Guzman, 2008) y el abuso de sustancias (Ojeda, Patterson y Strathdee, 2004). 2008). Esta sorprendente fuerza de los grupos de inmigrantes, a pesar de los desafíos sociales y económicos que enfrentan a menudo, ha sido etiquetada como la paradoja de los inmigrantes (Wright y Benson, 2010). Los latin@s también muestran diferencias en función de su país de origen y nivel de aculturación; una mayor cantidad de años en los EE. UU. predice peores resultados de salud. La aparente naturaleza protectora de ser un inmigrante es tema de varios estudios actuales (Suárez-Orozco, & Suárez-Orozco, 2001; Vega, Sribney, Aguilar-Gaxiola, & Kolody, 2004).

  • Las tasas de reportes de violencia doméstica es menor para inmigrantes mexican@s  (13.4%) que para personas de ascendencia mexicana nacid@s en Estados Unidos (16.7%) (Aldarondo, Kantor y Jasinski, 2002). Un estudio que incluyó a 2,000 latinas encontró que 63.1% de las mujeres que se identificaron como haber sido victimizadas en algún momento de su vida (por ej. victimización interpersonal tal como acecho, agresión física, agresión con armas, agresión física durante la niñez, amenazas, agresión sexual, intentos de agresión sexual, etc.) reportaron haber experimentado más de una victimización, con un promedio de 2.56 victimizaciones (Cuevas, Sabina y Picard, 2010).

  • En una muestra de más de 300 mujeres latinas embarazadas, la violencia doméstica se reportó como un 10% abuso físico y 19% abuso emocional (Martin y García, 2011).

  • La investigación está comenzando a documentar violencia doméstica de latinas relacionada con el trabajo. Un estudio reportó estrategias abusivas, tales como vigilancia en el trabajo o acoso, y tácticas de interrupción del trabajo. Sin embargo, este estudio también encontró estrategias únicas en una muestra de latin@s, tal como negar el acceso a la licencia de manejo, mentir sobre acuerdos del cuidado de niñ@s y mandar a la compañera temporalmente al país de origen (Mankowski, Galvez y Glass, 2011).

Para ver todas las referencias de investigación, favor de visitar a la Página de referencias.